
Limpiá, desengrasá, desinfectá y desodorizá seguro con






La higiene y desinfección son esenciales en cualquier empresa para garantizar la seguridad y bienestar de sus empleados y clientes. Los protocolos de higiene y desinfección pueden variar según la industria y el tipo de negocio, y deben contemplar la frecuencia de limpieza y desinfección, considerar las diferentes superficies y equipamientos, los métodos a emplear, los productos de limpieza a utilizar y quiénes serán responsables de llevar a cabo estas tareas.

LA HIGIENE EN EL TRANSPORTE





" El análisis microbiológico de las superficies, así como la detección de residuos de materia orgánica después de la limpieza y desinfección, permiten garantizar la eficacia de los procesos de limpieza y desinfección y mejorar su eficiencia"
LA HIGIENE EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
En la industria alimentaria, la higiene y desinfección son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria y prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.
La limpieza es una acción ejercida generalmente por un detergente de efecto tensioactivo. Consiste en la eliminación de capas de suciedad, materia orgánica y una “desinfección parcial” producida por el arrastre de microorganismos.

La desinfección consiste en la aplicación de un desinfectante para la destrucción de formas vegetativas de
microorganismos patógenos y no patógenos, aunque no necesariamente a las formas resistentes a
esporas, que es una característica del proceso de esterilización.
Así se minimiza el riesgo de contaminación cruzada que pueden afectar a la seguridad del alimento como a la calidad y a su vigencia.
EL IMPACTO DE EXPOSICIÓN A DESINFECTANTES
Para la Salud de los Empleados.
El impacto de la exposición a productos químicos puede ser perjudicial para la salud de los empleados. Los efectos pueden variar desde irritación en la piel y los ojos hasta problemas respiratorios y trastornos neurológicos. Por esta razón, se deben tomar medidas de precaución para minimizar la exposición y garantizar un ambiente de trabajo seguro y saludable.
Algunos ingredientes de los productos desinfectantes y antisépticos pueden provocar asma relacionada con el trabajo. Para prevenir el asma causada por desinfectantes, el Departamento de Salud Pública de California propone evitar el uso de hipocloritos, amonios cuaternarios y ácidos periacéticos , y reemplazarlos por productos cuyos principios activos sean peróxido de hidrógeno, o ácido cítrico entre otros. Leer artículo completo
¡Puede mejorar la seguridad e higiene en tu empresa!